- Tuvalu
- Tuvalu es una isla-nación. Conjunto de nueve atolones coralinos habitados por polinesios en el Océano Pacífico. Después del Vaticano es la nación independiente con menor número de habitantes. Debido a su baja elevación (máximo de 5 metros), las islas que constituyen esta nación son amenazadas por cualquier futuro aumento del nivel del mar. La población puede evacuar durante las próximas décadas a Nueva Zelanda, o Niue,una pequeña isla del Pacífico (independiente pero asociada con Nueva Zelanda) que no es amenazada por aumento del nivel del mar, pero tiene una baja tasa de natalidad.
* * *
(The Tuvalu Islands)► Estado de Oceanía, en el Pacífico occidental, entre Kiribati (N) y Fidji (S), formado por nueve atolones coralinos. Su superficie es de 24 km2 con un total de 10 900 h. La capital es Funafuti. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el dólar de Tuvalu y el inglés. La religión mayoritaria es el protestantismo. La superficie de Tuvalu es plana y el suelo pobre. El clima es cálido y húmedo. La vegetación típica es de palmeras. La agricultura cubre las necesidades básicas de la población, salvo el coco y sus derivados, así como el plátano, que se exportan. La pesca se practica en pequeña escala.► HISTORIA Las islas se llamaron Elice mientras fueron colonia inglesa (ss. XVII a XIX). En 1802 se convirtieron en protectorado del Reino Unido junto con las islas Gilbert. En 1975 se establecieron como dependencia separada de Gran Bretaña con el nombre de Tuvalu y, tres años después, proclamaron su independencia completa dentro de la Commonwealth. Toalip Lauti fue nombrado primer ministro, sucedido en 1981 por Tomasi Puapua, del partido opositor, quien volvió a obtener la victoria en 1985. En 1989 triunfó Bikenibeu Paeniu y en 1993 Kamuta Laatasi. En 2000 Tuvalu ingresó en la ONU. En 2004 Maatia Toafa fue elegido primer ministro.* * *
País insular del centro-oeste del océano Pacífico.Superficie: 25,63 km2 (9,9 mi2). Población (est. 2002): 10.900 hab. Capital: Fongafale (en el atolón de Funafuti). La mayoría de los habitantes son polinesio. Idioma: tuvaluano; el inglés se utiliza ampliamente. Religión: iglesia de Tuvalu (evolucionó de misiones congregacionales). Moneda: dólar tuvaluano (equivalente al dólar australiano). Tuvalu es un grupo de islas que comprende cinco atolones y cuatro islas de coral, todos de poca altura, con una elevación máxima de menos de 6 m (20 pies) y cubiertos principalmente de cocoteros, árboles del pan y pastizales. La economía se basa en una agricultura de subsistencia y en la pesca. Tuvalu es una monarquía constitucional unicameral; el jefe de Estado es el monarca británico, representado por el gobernador general, el jefe de Gobierno es el primer ministro. Se cree que los habitantes polinesios originales llegaron principalmente de Samoa o Tonga. Las islas fueron avistadas por navegantes españoles en el s. XVI. Algunos europeos se instalaron en ellas en el s. XIX y formaron familias interraciales. Durante ese período, los tratantes de esclavos peruanos conocidos como los "cazadores de mirlos diezmaron a la población. En 1856, EE.UU. reclamó soberanía sobre las cuatro islas meridionales para extraer guano. En 1865 arribaron misioneros europeos y rápidamente convirtieron al cristianismo a los isleños. En 1892, Tuvalu se unió con las islas Gilbert, protectorado británico que en 1916 pasó a ser la colonia de las islas Gilbert y Ellice. En un plebiscito celebrado en 1974, los tuvalenses expresaron su voluntad de separarse de las islas Gilbert (actualmente Kiribati), cuyos habitantes son micronesios. Tuvalu logró su independencia en 1978 y en 1979 EE.UU. renunció a sus pretensiones de soberanía. Se realizaron elecciones y en 1986 se adoptó una constitución reformada. En las últimas décadas el gobierno ha intentado encontrar oportunidades de empleo para sus ciudadanos fuera de sus fronteras.
Enciclopedia Universal. 2012.